fbpx

¿Tengo un niño genio en casa?

Vamos a poner a prueba si tu hijo tiene las capacidades superiores o inferiores al desarrollo que debería tener un niño normal en México según la Cedula de Evaluación de Desarrollo Infantil. Que se suele utilizar, en hospitales y en instituciones educativas en la mayoría de los estados de la República Mexicana.

close up photo of a child solving a rubik s cube
Photo by MART PRODUCTION on Pexels.com

El CEDI es un instrumento que evalúa el desarrollo de los niños dentro sus primeros 60 meses de vida y califica 5 aspectos: motricidad fina, motricidad gruesa, lenguaje, social y conocimientos.

Si quieres saber si tu hijo es más inteligente que el resto, verifica los siguientes datos de esta guía y averigua si tu hijo es más inteligente que el resto.

A continuación, encontrarás una guía en donde se especifican las habilidades esperadas de los niños de acuerdo con su edad. De esta manera podrás comparar si tu hijo se encuentra en los rangos esperados según su edad, si hay cosas que mejorar o si su hijo esta adelantado al resto y es un ¡Genio!

man person cute young
Photo by Pixabay on Pexels.com

Primer mes:

  • Si esta recostado boca abajo puede voltear su cara hacia los 2 lados
  • Cuando desviste a su bebé patea y mueve los brazos
  • Su bebé mantiene las manos cerradas la mayor parte del tiempo
  • Sostiene una sonaja mas de 3 segundos.
  • Se tranquiliza al escuchar su voz
  • Hace un ruido con la boca cuando está incomodo o quiere comer
  • Cuando llora, se tranquiliza al hablarle o levantarlo.

Dos meses:

  • Acostado boca abajo, levanta su cabeza durante al menos 3 segundos
  • Al cargarlo logra sostener su cabeza sin que se le caiga bruscamente hacia atrás
  • Puede seguir con la vista el movimiento de objetos de colores vivos.
  • Se lleva la mano a la boca
  • Cuando escucha un ruido voltea hacia la fuente de sonido
  • Hace sonidos como “a”, ”e”,” u”.
  • Hace sonidos con la boca cuando le hablan,
  • Reconoce rostros y sonríe.

Tres meses:

  • Acostado boca abajo y apoyado en sus brazos puede sostener mas de 3 segundos su cabeza.
  • Mientras esta sentado, logra mantener su cabeza sin que se caiga bruscamente hacia los lados, atrás o adelante.
  • Si observa sus manos al menos tres segundos mientras lo mueve.
  • Tiene las manos abiertas la mayor parte del tiempo
  • Cuando le habla, mueve la boca o sonríe
  • Cuando balbucea pronuncia consonantes como “agu” o “ga”
  • Es fácil que el bebé sonrisa
  • Cuando le habla intenta buscar el origen de su voz

Cuatro meses:

  • Cuando su bebé está sentado y le sostiene suavemente la espalda, mantiene su cabeza, sin dejarla caer hacia ningún lado.
  • Cuando su bebé está acostado boca arriba, se voltea hacia los lados
  • Extiende sus brazos para tomar un objeto a su alcance
  • Puede mantener en la mano un objeto mas de diez segundos.
  • Balbucea o grita para llamar la atención
  • Emite sonidos como “le”, “be”, “pa”,  “gu“.
  • Cuando ve su pecho, sabe que en poco tiempo le dará de comer.
  • Le gusta jugar con otras personas y llora cuando deja de jugar

De 5 a 6 meses:

  • Cuando usted toma a su bebé de los brazos para sentarlo, ¿él (ella) le ayuda jalando y elevando la cabeza?
  • Cuando usted para a su bebé sobre una superficie plana, ¿aguanta su peso sobre las piernas y tiende a saltar?
  • Cuando su bebé agarra algún objeto ¿se lo pasa de una mano a otra?
  • Cuando sienta a su bebé encima de usted, intenta insistentemente agarrar un objeto cercano a él, aunque no pueda alcanzarlo
  • Se pone intranquilo cuando una persona desconocida trata de cargarlo
  • Cuando sienta a su bebé encima de usted, intenta insistentemente agarrar un objeto cercano a él (ella), aunque no pueda alcanzarlo

De 7 a 9 meses:

  • ¿Se pone intranquilo(a) cuando una persona desconocida trata de cargarlo
  • Cuando su bebé quiere ir de un lado a otro, se arrastra sobre el estómago y puede voltearse estando boca arriba a quedar boca abajo
  • Le gusta golpear los objetos contra la mesa o suelo
  • Hace sonidos como “ba-ba”, “da-da”
  • Hace gestos para decir lo que quiere
  • Reacciona ante expresiones de otras personas y parece contento
  • Ayuda a detener el biberón

De 10 a 12 meses:

  • Utiliza manos y rodillas para desplazarse
  • Puede caminar agarrado de los muebles
  • Sabe aplaudir
  • El niño detiene la actividad que realiza cuando le dice no
  • Dice papa o mama
  • Empieza a comer por si solo con los dedos
  • Ayuda a vestirse metiendo el brazo por la manga
baby girl in pink dress sitting on floor with basket of flowers
Photo by Юрий Лаймин on Pexels.com

De 13 a 15 meses:

  • Camina solo
  • Cuando esta sentado, puede levantarse solo
  • Puede el niño agacharse para agarrar un objeto del suelo y volverse a poner de pie sin apoyarse en algo
  • Le gusta aventar juguetes
  • Le gusta sacar cosas de cajas o botes
  • Puede agarrar un pedazo de comida utilizando las yemas de los dedos
  • Puede señalar su zapato o alguna parte del cuerpo
  • Puede decir otra palabra además de papá o mamá
  • Se comunica con gestos y sonidos
  • Come solo sin que alguien le ayude
  • Le gusta abrazar o besar a sus papás
  • Obedece ordenes sencillas como: dámelo, trae la pelota, ven, etc.

De 16 a 18 meses:

  • Puede sentarse solo en una silla pequeña
  • Patear una pelota
  • Corre aunque sea de forma torpe
  • Sabe colocar cubos uno encima del otro
  • Puede meter piedritas o semillas en un frasco que tenga la boca chica
  • Trata de dibujar con lápiz o crayola
  • Sabe decir 4 palabras además de papá y mamá
  • Puede señalar 2 o 3 partes del cuerpo
  • Sabe el nombre de algunos objetos
  • Utiliza la cuchara para comer
  • Le gusta imitar como cantar o bailar

De 19 a 24 meses:

  • Puede subirse solo a los muebles
  • Corre sin caerse
  • Patea la pelota sin perder equilibrio
  • Intenta abrir un frasco girando la mano
  • Puede desenvolver un dulce
  • Puede comer con cuchara sin tirar comida
  • Dice frases de 2 palabras
  • Sabe decir 8 o mas palabras además de papá y mamá
  • Obedece ordenes sencillas
  • Trata de hacer cosas solo, y se molesta cuando no lo dejan
  • Avisa cuando esta mojado el pañal
  • Pide ayuda cuando quiere algo que no alcanza

De 25 a 30 meses:

  • Cuando el niño brinca levanta los 2 pies del suelo a la vez
  • Puede subir o bajar al menos 2 escalones
  • Puede pararse sobre un solo pie
  • Abre un frasco solo
  • Lanza una pelota con la mano
  • Hace hileras con juguetes piedras o semillas
  • Sabe decir su nombre
  • Utiliza palabras como yo, mio, él, tu
  • Dice frases de 3 palabras como: quiero mi pelota, dame mi leche
  • Le ayuda a guardar los juguetes.
  • Juega a simular cosas que vio.
  • Se lava las manos.

De 31 a 36 meses:

  • Puede agacharse fácilmente hacia delante si caerse.
  • Puede caminar sobre las puntas de sus pies.
  • Puede caminar hacia atrás.
  • Puede abrochar un botón de una prenda de vestir.
  • Puede levantar una canica del suelo tomándola con los dedos.
  • Con crayones o lápices hace líneas verticales u horizontales.
  • Sabe decir su edad.
  • Las personas que no conoce entienden la mayoría de las palabras que dice.
  • Utiliza el plural de las palabras, como perros, juguetes, niños, etc.
  • Juega con otros niños.
  • Entiende la diferencia entre mio y tuyo.
  • Se separa fácilmente de sus padres.
  • Sabe decir si es niño o niña.
  • Dice cosas como, “tengo sueño” o “quiero dormir”.
  • Hace preguntas como “¿Quién?” ”¿Dónde?” “¿Cuándo?” “¿Por qué?”.

De 37 a 48 meses:

  • Salta en un solo pie.
  • Puede atrapar una pelota grande cuando se la avientan.
  • Baja las escaleras sin apoyarse de la pared.
  • Puede meter una agujeta o cordón por agujetas de cuenta o un zapato.
  • Puede dibujar a una persona con 2 o mas partes del cuerpo.
  • Puede dibujar un circulo o una cruz.
  • Le dice lo que quiere con palabras.
  • Puede platicarte algo que hizo ayer.
  • Frecuentemente pregunta ¿Por qué?
  • Puede vestirse y desvestirse solo.
  • Puede ir al baño solo.
  • Juega con otros niños al “papá, mamá” o “policías y ladrones”.
  • Conoce nombres de cuatro colores
  • Sabe el nombre de dos o más números
  • Puede contarte una parte de un cuento que le hayan contado o leído previamente

De 49 a 60 meses:

  • Sabe darse maromeas
  • Pude brincar hacia adelante cayendo con los pies juntos
  • Puede brincar hacia delante tres veces con un solo pie
  • Puede dibujar un cuadrado
  • Sabe escribir 2 o mas letras
  • Puede dibujar una persona con 2 o mas partes del cuero: ojos, boca, pelo, tronco, brazos, piernas
  • Sabe usar el tiempo futuro
  • Puede contar cuentos
  • Dice “dame más” cuando algo le gusta mucho
  • Puede decir el nombre de 2 de sus amigos
  • Le gusta jugar al papá o mamá o actuar como otra persona de la familia
  • Puede decir el nombre correcto de 4 colores y los puede recordar
  • Puede contar correctamente hasta el diez
  • Cuando habla utiliza palabras como: ayer, hoy y mañana.
cute girl in red dress behind a tree trunk
Photo by RedWolf on Pexels.com

Espero que esta guía te ayude mucho a verificar el sano desarrollo psicomotriz de tu retoño. Si tu hijo va un poco por debajo, no te preocupes, no es un libro de reglas, y cada persona tiene su desarrollo propio, pero si está adelantado por muchos niveles ¡No dudes en compartírnoslo en las redes sociales!