Ya estamos a nada de las vacaciones, en muchas escuelas ya ni están haciendo nada, los fines de semana se vuelven un poco tediosos y lo que menos queremos es estar encerrados en casa. ¡Hay qué salir! Pero… ¿Otra vez Coyo?… o ¿le variamos y vamos a Tlalpan?… son lugares preciosos, pero ¿Por qué no probar algo un poco más al norte? La gente de allá es re linda, dicen… Y no es mentira, una vez que conoces las cosas que te platicaré, vas a querer conocer más lugares de ese lado.
Comencemos con la basílica de … Jajaja ¡¡mentira!! Pero sabes que lo tenía que mencionar. No, comencemos con un lugar mágico.
El bosque de aragón
Declarado “El parque de Abril”, El bosque de San Juan de Aragón está ubicado en la Delegación Gustavo A. Madero, en la frontera oriente con la hermana república de Neza. Si vienes en metro, puedes salir directo de metro Bosques de aragón, si vienes en carro, vas a poner el GPS, no te hagas, pero está muy cerca del AICM. Es un lugar lleno de color, con mucha vegetación. Puedes iniciar tu recorrido preguntando en dónde está la estación del trenesito, de esa manera conocerás el lugar completo y decidirás la siguiente parada. Es ideal para desconectarse completamente de la oficina y de la casa. Puedes comer un helado a la orilla de su hermoso lago, montar en las lanchas con tu pareja, pasear al perro en los caminos de tierra o pavimentadas y algo que yo nunca dejaré de hacer aunque me operen las rodillas… rentar una cuatribici para pasear por todo el bosque y no perdernos de ningún espacio. Si ya lo conoces, sabes de lo que hablo… si no lo conoces ¿Qué esperas? En verdad te pierdes de algo lindo.



Zoológico de San Juan de Aragón
Si el puro bosque con sus amistosas ardillas y patitos no fue suficiente para ti y eres más de animalitos exóticos, a un costado del bosque puedes visitar el Zoológico. Es un paseo diferente y un destino por si mismo, ya que en ambos sitios pasarás todo el día muy entretenido. El zoológico es gratis, pero es tan bonito que Eugenio Derbéz lo usó como “Zoológico gringo” en su película “No se aceptan devoluciones [Si, es en serio, así de bonito está]. Lo puedes visitar de martes a domingo de 9 de la madrugada hasta las 4pm. Y no te preocupes de nada, que hay desde visitas guiadas hasta un simulador. No olvides visitar su área de comida, ya que así estarás apoyando a la conservación y mantenimiento de los habitantes peludos y emplumados de este espacio.

Centro de visitantes del Templo de los Mormones
¡Espera! ¡No te vayas! No estamos promoviendo ninguna fe, sino actividades diferentes. El centro para visitantes de la iglesia de los santos de los últimos días (CPVDLIDLSDLUD para abreviar), tiene una experiencia que, dentro de lo extravagante, resulta realmente entretenida. Te hacen un paseo a través de su fe con una experiencia inesperadamente inmersiva. No haré spoilers, pero con un poco de mente abierta, es un paseo gratuito y diferente.


Iglesia de Azcapotzalco
Si sigues aquí, y espero que así sea, vámonos un poco más al nor-poniente de la ciudad. En la delegación Azcapotzalco se encuentran lugares, no solo hermosos, sino llenos de historia. La última batalla de la independencia fue en los alrededores de éste lugar, y puedes encontrar la estatua conmemorativa en el átrio de la parroquia de Azcapotzalco. La iglesia es muy conocida por tener una hormiga roja subiendo al campanario ¿Conoces la leyenda? ¡VE A CONOCERLA!



Casa de Cultura Azcapotzalco
Y aprovechano el viaje… además de todas las delicias que te puedas encontrar ahí, como los mariscos dentro del mercado (Los Delfines y El Jarocho… patrocínenme), las gaoneras o las típicas cazuelas frente al parque, los domingos, el centro de Azcapotzalco nos ofrece algo encreíble. Durante toda la semana la Casa de Cultura Azcapotzalco ofrece talleres culturales de teatro, música, danza, pintura y artes plásticas, pero el Domingo a partir de las 10am, se realiza la presentación de las obres juveniles de los talleres y a las 12pm, normalmente, hay un concierto en el auditorio del recinto. Te recomiendo revisar la cartelera para que llegues con tiempo y no te pierdas las cosas que se presentan porque yo he presenciado desde recitales de pianistas internacionales, hasta ensambles de octetos cantar a capella. Si sabes de lo que hablo, no necesitas más… si no entendiste nada. ¡CORRE A VIVIR ALGO NUEVO!

Zacatenco
Si, tal vez no has escuchado hablar de este lugar… básicamente porque es cuna del Instituto Politécnico nacional. Aquí puedes encontrar un catálogo de cosas que hacer impresionante. Hay mucha seguridad en el sitio y siempre habrá un policía cerca a quién preguntarle por orientación. Si pretendes visitar este lugar, si te recomiendo mucho que busques las carteleras, porque se organizan desde conciertos con orquestas sinfónicas y coros en el Auditorio Jaime Torres Boder, mejor conocido como “El Queso” (Cuando lo vean lo entenderán), hasta el bailongo con la Santanera y grupos de rock y ska en el campanario, lugar emblemático de la institución. Un lujo conocer este rincon secreto de la ciudad.


Planetario
Y para seguir con la estructura de “junto con pegado”, no puedo dejar recomendar encarecidamente la visita obligada al Planetario Luis Enrique Erro, es un lugar en donde puedes vivir el cliché hecho realidad de “donde la ciencia se vuelve divertida”. Ya que las proyecciones en el planetario cuentan con tecnología de punta y toda la visita es realmente en 3 dimensiones sin la necesidad de lentes especiales, es algo de lo que hablarás el resto de la semana. Además de poder participar en el simulador espacial, y participar en talleres que se organizan en las mismas instalaciones.



Espero que estas recomendaciones te hayan gustado ya que la intención es presentar opciones fuera de lo común, que son agradables y que se convertirán en paseos inolvidables dentro de la ciudad de México.
Si visitas uno de estos lugares ¡Nos estaremos encontrando!