¿Cuántas más? México, un país feminicida, donde 10 mujeres al días son silenciadas y olvidadas, a quienes se les truncan sus sueños y futuro. México, el país de la impunidad y corrupción donde las víctimas no encuentran justicia.
En una semana los femicidios de dos mujeres causaron conmoción, ellas eran jóvenes, muy jóvenes diría yo. Yrma Lydya de 21 años y Brenda de tan sólo 4.
La primera fue asesinada con arma de fuego por su esposo en un restaurante de la Ciudad de México, frente a la gente que se encontraba en el lugar. Así, sin más, así de fácil pudo arrebatarle la vida.
Brenda, una pequeña de 4 años que salió a comprar un dulce y jamás regresó, horas después su cuerpo fue encontrado entre árboles y plantas. Dos hombres de 19 y 20 años abusaron sexualmente de ella y la asesinaron.
También recordemos el feminicidio de Debanhi Escobar, un caso donde aún quedan muchas interrogantes, pues las autoridades en un principio intentaron ocultar la verdad, ¿con qué fin?
Al inicio de las indagaciones, la Fiscalía de Nuevo León aseguró que Debanhi había caído sola en la cisterna del motel Nueva Castilla. Pese al cateo, no encontraron el cuerpo hasta 13 días después de su desaparición.
Debido a la insistencia y a la incansable lucha del padre de Debanhi por saber la verdad, se descubrió que fue abusada sexualmente y asesinada. Y no, no fue un accidente como decían.
Incluso los empleados del motel ocultaron información y no mostraron las grabaciones de las cámaras desde el principio, entorpeciendo las investigaciones.
En este caso aún quedan muchas interrogantes, y entre ellas, la más importante: ¿Quién asesinó a Debanhi?
Como en este caso, muchas, pero muchas mujeres más quedan sin recibir justicia y prevalece la impunidad. Y es que, en materia de violencia de género, aún falta mucho por avanzar en lo social, político y jurídico.
Ellas tienen la culpa…
Sí, es triste pensar en culpar a las víctimas, pero lamentablemente las autoridades, e incluso la misma sociedad, las culpa a ellas de las atrocidades que vivieron.
Cuántas veces no hemos escuchado: “¿qué hacía tan tarde en la calle?”, “¿Por qué iba vestida así?”, “Andaba en ‘malos pasos'”, entre otras acusaciones absurdas, como si ellas fueron quienes “se lo buscaron”.
Existe una enorme falta de empatía y nos enfrentamos a la indolencia de los gobernantes, como Miguel Barbosa Huerta, quien culpó a los padres y familiares de Brenda.
La niña debió haber estado más cuidada por los mayores, sus padres, familiares, por la misma gente que estaba ahí alrededor de su casa”, fueron las palabras del gobernador, quien dejó relucir su falta de sensibilidad.
Las dolorosas cifras
Lamentablemente estos casos no son aislados, pues, en el país se calcula que alrededor de 10 mujeres son asesinadas al día, pero la mayoría de ellas nunca recibe justicia.
Tan sólo de enero a abril de 2022 se registraron 319 asesinatos de mujeres, siendo abril el mes más violento con 82 decesos. Y, aunque, en 2021 tres mil 712 mujeres murieron asesinadas, sólo 969 de los casos fueron tipificados como feminicidios.
Pero más allá de las cifras, detrás de esos números hay madres, hijas, hermanas, amigas y familias destrozadas que no sólo se enfrentan al dolor de su pérdida, sino también a la impotencia por la impunidad.
La violencia de género es un problema que prevalece en México, y aunque en los últimos años se ha visibilizado, no cesa. Y no lo hará si no se actúa para erradicarla, porque este no es un asunto de unos cuantos, agregando la falta de empatía y perspectiva de género por parte de las autoridades, así como de los políticos que se pintan con la bandera feminista cuando es conveniente.
Pero más allá de todo esto hay familias que se quedan esperando justicia por las víctimas, porque en el 94.8 por ciento no hay una resolución efectiva.
¿Cuántas más tienen que morir? ¿Cuántas más tienen que ser silenciadas? ¿Cuántas más tienen que vivir con miedo? ¿Cuántas más deben ser violentadas para que se tomen cartas en el asunto?
¡NI UNA MÁS!
One thought on “México feminicida: entre la impunidad y corrupción”
Comments are closed.